Interviews

Alfonso Armada: “Reinventarse en momentos de penuria es mucho más difícil”

Fotografía de Bernardo Pérez (Cedida por Alfonso Armada)

El último informe de Reporteros Sin Fronteras alerta del retroceso generalizado de la libertad de prensa. Alfonso Armada, presidente de la sección española de Reporteros Sin Fronteras, hace balance sobre el estado de la profesión y la necesidad de proteger la libertad de prensa en el ejercicio periodístico.

La crisis del coronavirus ha generado una gran incertidumbre en toda la sociedad. Los medios de comunicación no están exentos de sufrir sus consecuencias. Por este motivo, muchos de ellos han tenido que tomar decisiones precipitadas para poder seguir ofreciendo contenido a sus lectores. Ahora más que nunca y ante la proliferación de fake news, la información es poder. Alfonso Armada considera que los medios tienen ahora una oportunidad para recuperar la credibilidad perdida y poder ofrecer contenido de calidad

Vivir en crisis no es nuevo para los medios de comunicación. Lidiar con la crisis económica de 2008 supuso el recorte de redacciones y de bajadas de salarios. Hoy vuelven a enfrentarse a una realidad que, según Armada, “va a hacer que para muchos periodistas sea inviable vivir de su trabajo”. A todo ello Armada incide en que esta situación puede conllevar a una concentración de los medios y, con ello, limitar el pluralismo.

“En España cometimos el error de regalar todo en Internet y ahora cuesta mucho persuadir a la gente para que pague por sus medios”

Los medios recurren a los muros de pago y a la suscripción como una vía para poder seguir ofreciendo contenido de calidad. El País ha sido el último en incorporar un muro de pago en el que permite al usuario consultar diez noticias gratis al mes. Armada califica de “error” que los medios ofrecieran el contenido de manera gratuita. Hoy día está costando más concienciar a la ciudadanía de la importancia de apostar por un periodismo de pago y de calidad