En profundidad Focus

Los asistentes virtuales en el periodismo: La nueva oferta informativa en Alexa y Google Assistant

Imagen de Kaufdex en Pixabay
Imagen de Kaufdex en Pixabay

“Alexa, léeme las noticias del día”, “Siri busca el Flash Briefing de la BBC” o “Ok Google, ponme las noticias deportivas”, son algunas de las frases mágicas que cualquier usuario del asistente virtual de las compañías Amazon o Apple o del famoso buscador de internet debería pronunciar para que su celular o cualquier otro altavoz inteligente le narre el acontecer noticioso, las crónicas deportivas, el boletín radial o quizás el programa infantil para entretener al crío mientras se se avanza el trabajo en casa o se prepara la comida.

Y es que vamos tan apurados por la vida que el modo manos libres es bien recibido por los usuarios. Tanto el consumo de podcast como el uso de asistentes virtuales ha crecido sostenidamente en los últimos tiempos. Por un lado, a nivel mundial la escucha de este formato de audio aumentó en 42% en los primeros meses del 2020, conforme reveló un estudio realizado por la proveedora de tecnología para productores de podcast Voxnest; mientras que el mercado de los asistentes virtuales ascendió a una tasa compuesta anual de 34% durante el período 2016 al 2018, conforme citó Grand View Research.

Tales tendencias revelan una necesidad de consumo de la audiencia que los medios de comunicación empiezan a proveer, presentando soluciones informativas y de entretenimiento para complementar la lectura de noticias a una audiencia ávida por contenidos que les permitan equilibrar el trabajo en casa con las labores del hogar, que en tiempos del covid-19 se entremezclan cada vez más.

A esto, debemos sumarle los avances en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje profundo, generando una potente oferta de asistentes virtuales automatizados por voz que funcionan con sistemas de procesamiento de lenguaje natural para combinar la entrada de voz con comandos de ejecución, brindando practicidad al usuario y un servicio acorde a sus intereses.

Siendo así, la evolución de la clásica emisión radial o televisiva hacia otras plataformas ha calado. Diversos grupos mediáticos de Estados Unidos, Europa y América Latina, como la propia BBCCNNReuters, Bio Bio Chile, Radio Programas del Perú, Noticias Colombia, entre otros, van sumándose a la lista de aplicaciones noticiosas de los asistentes virtuales Google Assistant, Alexa (Amazon) y Siri (Apple), cuyo portafolio no para de crecer. Puesto que cada vez más, integran apps (o skills en el caso de Alexa) con temáticas o secciones informativas variadas.

Los AV más populares y sus apps informativas

Según reveló Statista, hasta el 2019, los dos asistentes de voz más populares en el mundo fueron Alexa (31.7%) y Google Assistant (31.4%). No obstante, que el último de estos incrementó su popularidad entre el 2018 al 2019, mientras que el segundo la redujo, pero juntos se llevaban más del 60% de esa torta. Es decir, más de seis de cada 10 usuarios que accedían a este tipo de servicio lo hacían por estas plataformas. Por ello, en este informe nos concentraremos en estos AV y sus aplicaciones informativas.

Amazon presentó a Alexa el 2014 junto a su línea de altavoces inteligentes Echo. Desde ese momento, el servicio ya contaba con una serie de aplicaciones o skills (habilidades) integradas en sus dispositivos para la lectura de noticias y reportes metereológicos. Paulatinamente este asistente fue integrado mediante una aplicación principal con el mismo nombre a otros dispositivos como teléfonos inteligentes. El AV de Amazon permite a sus usuarios mediante un llamado de voz escuchar las noticias, una vez que se ha configurado el sistema o descargado las skills noticiosas de su medio o medios favoritos.

Tratándose del asistente virtual de Alphabet, dueña de Google, sus representantes anunciaron el lanzamiento de News Update en noviembre del 2019, un servicio de lectura de noticias que integraron a su asistente por voz (AV). Así, si el usuario actualizaba la configuración de noticias del asistente, solo le bastaba decir “Ok Google, ponme las noticias” en cualquier teléfono o altavoz inteligente con este servicio, para escuchar una combinación de noticias breves elegidas en función de tus intereses, ubicación, historial de usuario y preferencias.

Ubicándonos ya en las aplicaciones de noticias integradas a las plataformas de asistentes virtuales, vale la pena resaltar a la app del canal de televisión estadounidense CNN, uno de los más veteranos en esta lides. Desde el 2016, este medio adaptó su servicio informativo al AV Alexa y al año siguiente lo hizo con Google Assistant. Así, en la actualidad, CNN presenta sus noticias más importantes en tiempo real, según temática de interés o en reportes noticiosos diarios de 3 minutos. El servicio es gratuito y está disponible tanto en los dispositivos de Google Home y Android como en los de Echo o la aplicación para smartphones de Amazon.

Un caso emblemático en cuanto a desarrollo de asistentes de voz de carácter informativo es el de la BBC, el medio informativo de radio y televisión de Reino Unido, que además de tener su servicio integrado a las apps de Alexa y Google Assistant ha desarrollado su propio AV a fin de brindar nuevos programas, funciones y experiencias de contenido a su audiencia. A modo de respuesta a las críticas contra los asistentes de Amazon y Google, la BBC lanzó a mediados del 2020 una versión de prueba junto a Windows Insider de Microsoft, disponible por ahora solo en el Reino Unido, la que además de presentar las noticias y funciones adicionales, está desarrollando el reconocimiento de voz por acento y promete no guardar las grabaciones, trabajando solo con transcripciones anónimas de los usuarios que activen el servicio al decir “OK Beeb”.

En el caso de España, la popularidad de los asistentes virtuales ha impulsado el desarrollo de una oferta de contenidos, dentro de plataformas como Alexa o el AV de Google, que valen la pena reseñar. Uno de los medios que ha puesto más énfasis en internarse dentro del universo de asistentes virtuales es Radiotelevisión Española (RTVE). Su gama de skills dentro de Alexa es, actualmente, una de las más variadas, lo que replica también dentro del asistente virtual de Google. Desde el 2018 a la fecha, la cadena estatal ha lanzado diversos podcast y contenidos audiovisuales de información y entretenimiento, como el Telediario y su resumen informativo de 4 minutos, La 2 Noticias, además de otros programas informativos y de entretenimiento como El Método, La Caza Tramuntana, Eurovisión y los contenidos infantiles Los Cuentos del Clan y Lunnis de Leyenda, conforme lo anuncia la propia cadena informativa en su portal.

De igual manera, otro de los medios españoles pioneros en el uso de contenidos por medio de asistentes de voz es El País, que en abril y octubre del 2018 lanzó sus aplicaciones dentro de los AV de Google y Amazon para que sus usuarios accedan gratuitamente a los podcasts del resumen noticioso y a otros contenidos agrupados por temáticas, secciones y artículos, entre los que destacan La Voz de Iñaki y Darwin, te necesito. Este medio también incorporó el boletín informativo en formato audiovisual para quienes tuvieran un dispositivo con pantalla.

Cadena Ser, una de las emisoras más importantes del espectro mediático español, también adaptó su oferta informativa a los asistentes virtuales Alexa de Amazon, Siri de Apple y el de Google Assistant. Desde el 2018, su audiencia disfrutar de la narración noticiosa del día, los boletines con el servicio informativo, el flash deportivo y el relato de noticias por comunidad o relativas al coronavirus, junto a una serie de programas y un repertorio de más de un millón de audios, según anuncia la propia radioemisora en su portal web. Estas aplicaciones también son de libre consumo.

Por su parte, La Vanguardia también ha incluido narraciones en formato podcast dentro de Alexa. Bienvenidos a La Vanguardia es la frase de bienvenida de este medio en su skill, antes de ofrecer una atractiva galería de contenidos libres y actualizados cada hora y agrupados por secciones informativas a gusto del usuario. Su servicio es libre.

Asimismo, la experiencia de informar en nuevas plataformas, como los asistentes virtuales, se ha extendido a otros medios de comunicación españoles, como es el caso de El Mundo y su resumen informativo diarioOnda Cero y sus diversas skills de Amazon o las últimas noticias vía Google Assistant y el resumen noticioso de Telecinco y Cope, ya sea vía Alexa o el AV de Amazon. De igual manera, medios más especializados están sumándose a esta tendencia informativa. Por ejemplo, los deportivos diario  AS y diario Marca lanzaron sus aplicaciones integradas a estos AV, al igual que medios tecnológicos y económicos como Xataka o Expansión, que comparten lo mejor de su oferta informativa en ambas plataformas de voz.