En profundidad

Las raíces del 8M: Día Internacional de la Mujer

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. El 8M, como se refiere actualmente, recuerda la lucha de las mujeres a lo largo de la historia por su participación social igualitaria y por el respeto a sus derechos. Pero, ¿cuáles fueron sus antecedentes?, ¿qué ocurrió para que se institucionalizara esta celebración?

La semilla que dio origen al Día Internacional de la Mujer Trabajadora se sembró en dos acontecimientos. El primero, en 1857, cuando miles de mujeres neoyorquinas de la industria textil se declararon en huelga por su pésima situación laboral. Y el segundo, en 1908, cuando las trabajadoras de la fábrica textil Cotton New York también se declararon en huelga y, a modo de represalia, el dueño provocó un incendio al edificio donde ellas se encontraban, causando la muerte de 129 mujeres. Algunas anécdotas relatan que como las telas que ardían eran de color violeta, el humo que desprendían era del mismo color. Por eso se eligió dicho color para representar el Día Internacional de la Mujer y de todo el movimiento feminista.

En el 28 de febrero de 1909, un grupo de mujeres socialistas de Estados Unidos de América organizó la celebración del primer Día Nacional de la Mujer. Ese día, las mujeres se manifestaron por su derecho al voto y por sus derechos económicos. Un año más tarde, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague, se declaró el primer Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La celebración de este día fue extendiéndose a otros países. Rusia comenzó a celebrarlo en 1917, China lo hizo en 1922 y en 1936 se conmemoró en España.

Sin embargo, no fue hasta 1975 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) institucionalizó el Día Internacional de la Mujer. Los objetivos redactados por la ONU en aquel momento siguen vigentes: justicia, igualdad, paz y desarrollo de todas las mujeres.

Por otra parte, los organismos internacionales establecieron el 8 de marzo para conmemorar a la mujer. Esta fecha coincide con la sublevación de las mujeres rusas contra la guerra en el año 1917, quienes protestaban bajo el lema ‘Pan y Paz’, que supuso un preámbulo de la Revolución Bolchevique. Si bien, la lucha del colectivo de las mujeres no puede reducirse a hechos aislados, la elección de una fecha sirve para reconocer la lucha constante y diversa en todos los ámbitos contra las estructuras de poder.

En los últimos años, el 8M ha adquirido una gran importancia social, especialmente para reivindicar la erradicación de la violencia sexual, junto con la superación de la brecha salarial además de la repartición equitativa de los cuidados.