La velocidad de la difusión de las noticias falseadas (Fake News) se asemeja a la propagación de una epidemia viral lo cual representa un grave peligro para la sociedad.
A partir del texto ¿Cómo afrontar las noticias falseadas mediante la alfabetización periodística? Estado de la cuestión, publicado por José Manuel Tornero, Samy Tayie, Santiago Tejedor, y Cristina Pulido (2018), podemos extraer la idea de lo perjudiciales que pueden llegar a ser las redes sociales.
Sin embargo, las mismas redes han generado muchos cambios positivos, facilitando -independientemente de que tan lejos sean la distancias-, la comunicación entre las personas. Si hacemos un uso responsable y coherente de las redes sociales podemos obtener resultados beneficiosos que promuevan un desarrollo sano, positivo, construido a partir de una sociedad globalizada que comparte información con propósitos sensatos y transparentes.
Las actitudes que promuevan causas nobles, compartir material educativo e innovador o generar empatía, entre otros aspectos, podemos cambiar el impacto negativo y vacío que están generando las redes sociales. Para ello, será necesario un uso consciente de las mismas que busque la prosperidad y el bienestar de todos sus usuarios.
Add Comment