Como cada año, el día 2 de noviembre se celebra el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. Una fecha para visibilizar esta problemática mundial, así como para exponer ataques sufridos por periodistas que vulneran la libertad de prensa. Algunas personas expertas señalan que la pandemia ha podido agravar la libertad de prensa en muchos países. Esto dificulta que los/as profesionales del periodismo puedan desarrollar su actividad.
En 2020 se han cometido 28 crímenes a periodistas y más de 200 encarcelados, según el barómetro de Reporteros Sin Fronteras. Unas cifras nada alentadoras, pero que resultan inferiores a las mostradas en años anteriores. De hecho, es la cifra más baja de los últimos diez años hasta el momento. Sin embargo, los/as periodistas siguen encontrando limitaciones a la hora de trabajar. A diario se enfrentan a diversas presiones y por diferentes vías, pues el acoso en redes a periodistas ocurre con más frecuencia.
Fuente de datos: Barómetro y archivo de Reporteros Sin Fronteras.
Los datos de la gráfica muestran los casos de profesionales de medios encarcelados/as o asesinados/as debido a su profesión confirmados por Reporteros Sin Fronteras. Las cifras muestran el descenso de asesinatos, pero obvian el resto de presiones a las que se pueden ver sometidos/as los profesionales del periodismo: torturas, intimidación, acoso en redes, chantajes, llamadas… También cabe señalar el acoso a mujeres periodistas mediante intimidación y amenazas sexuales.
Con motivo de esta fecha, la UNESCO organiza un evento los próximos 9 y 10 de diciembre de 2020 para conmemorar la Conferencia Mundial sobre la Libertad de Prensa. Se celebrará conjuntamente el Día Mundial de la Libertad de Prensa (se celebra el 3 de mayo) y el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas (se celebra el 2 de noviembre). Se llevará a cabo mediante un formato híbrido que combinará elementos digitales y presenciales.
La sesión “Fortalecimiento de las investigaciones y los enjuiciamientos para poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas” será el evento principal que conmemora la fecha. En él, se incluirá una presentación de “directrices para los fiscales sobre la investigación y el procesamiento de los crímenes y ataques contra periodistas”, según informa la UNESCO sobre el evento. Unas jornadas interesantes que permitirán hacer reflexionar sobre la dificultad de ejercer la actividad profesional periodística alrededor del mundo.
Add Comment