Education

Día Mundial de la Tierra: Las TIC y el Medio Ambiente

Manifestación contra el cambio climático en Sanremo (Italia) - Foto de Tommi Boom en Flickr

El pasado lunes 22 de abril se celebraba el Día Mundial de la Tierra. Los avances en las Tecnologías de la Información y la Comunicación,se han vuelto protagonistas indiscutibles en este ámbito también.

Por un lado, cabe destacar, que en los últimos años las redes sociales han sido el germen de muchas iniciativas que luchan a favor del medio ambiente. Pero las redes no sólo se utilizan para informar o concienciar, sino que han sido cuna de numerosas movilizaciones de protesta y actuación en contra del cambio climático.

Un ejemplo reciente de ello es la historia de Greta Thunberg, una adolescente sueca que el 20 de agosto de 2018, con tan sólo 13 años, comenzó una huelga frente al Parlamento sueco para pedir medidas contra el cambio climático. A raíz de esta acción, surgieron protestas estudiantiles similares en hasta 270 ciudades bajo el lema (y hashtag) Fridays for Future.

Además, las TIC han servido para reducir los gases del efecto invernadero al aplicarlas en la creación de ciudades sostenibles o redes de transporte inteligente, sin olvidar las facilidades que han aportado para la medición de calidad del aire y el agua, la gestión de residuos, el ahorro energético y la mejora de los sistemas de energías renovables.

Imagen de Félicité Noinville en Flickr

Por último, existen muchas asociaciones que a través de sus páginas web informan y conciencian sobre temas relacionados con la conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. A continuación, incluimos una selección de cuatro páginas que pueden ser útiles para fomentar diálogos y educar sobre el medio ambiente:

Basurama es un colectivo basado en la investigación y la producción cultural y medioambiental que pretende estudiar la gestión de residuos y fomentar talleres y ponencias que aboguen por la reducción y reutilización de objetos que se tiran a la basura.

Esta página pertenece a una asociación de fotografía medioambiental. Su fin es fomentar el conocimiento de la flora y la fauna para fomentar la defensa de la biodiversidad, así como promover la conservación de la naturaleza.

Dentro del repositorio CEPAL, podemos encontrar esta revista especializada en TIC y medioambiente. En ella se abarcan varios temas interesantes, pero nos gustaría destacar el apartado titulado Las TIC como herramientas para la sustentabilidad ambiental, en la que aparecen iniciativas en diferentes regiones de América Latina y el Caribe.

Es una fundación española creada con el objetivo de crear puntos de encuentro para fomentar el desarrollo sostenible. Esta fundación organiza el Congreso Nacional del Medio Ambiente cada dos años desde 1992. Este evento se ha convertido en el encuentro sobre medio ambiente más importante de España.