Convocatorias

Mincienciatón: Un “hackathon” que marca tendencia.

Photo by Science in HD on Unsplash

Durante estos días, las reflexiones giran acerca de la importancia de flexibilizarnos como sociedad, de abrir espacios para trabajar en casa y aprender en línea.  Además, se ha hecho aún más visible la necesidad de que los gobiernos inviertan recursos en investigación, ciencia, innovación y tecnología. Aunque esto siempre ha sido una necesidad sentida.

Debo decir, también, que en este tiempo de cuarentena los esfuerzos se han concentrado en que las personas accedan de forma gratuita a variadas y espectaculares agendas académicas, culturales y deportivas haciendo únicamente clic: Cursos de formación gratuitos, obras de teatro, visitas a museos, conciertos, noches estrelladas desde el planetario, recorridos  360° por el jardín botánico etcétera; Y es precisamente entre toda esta oferta que destaco la iniciativa nacional liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia: MinCienciatón.

MinCienciatón

Esta iniciativa se lanzó oficialmente el pasado miércoles 25 de marzo y estuvo abierta hasta el viernes 27 de marzo. El tiempo fue limitado,  se estableció un objetivo común, convocó a un grupo de interesados. En una sola frase: conservó la esencia de un hackathon.

Las personas trabajaron 24/ 7 para lograr un objetivo común: proponer soluciones innovadoras a las problemáticas de salud pública relacionadas con el COVID-19.

Con esta iniciativa, que destina $26 mil millones de pesos para financiar las propuestas más destacadas, se buscó movilizar a grupos de investigación, académicos, empresarios e innovadores colombianos en torno al diseño de proyectos de investigación y desarrollo de tecnología para hacerle frente a la pandemia teniendo como foco: Intervenciones en Salud Pública, herramientas diagnósticas, equipos o dispositivos para el tratamiento y vigilancia de la enfermedad y protección de los profesionales de salud y dispositivos biométricos para hacer seguimiento a la evolución de los síntomas de los pacientes diagnosticados con el virus.

Lo reconfortante no solo es la invitación hecha desde el gobierno nacional si no la respuesta social a este llamado. Los investigadores del país se movilizaron, 531 propuestas, de 25 departamentos, fueron registradas en la plataforma de manera exitosa y los ganadores se preparan para recibir entre $500 millones y $2000 mil millones de pesos para hacer realidad su propuesta. Los resultados se entregarán el próximo viernes 3 de abril y mostrarán, una vez más, que en nuestro país sobra talento y se debe impulsar a través de espacios como estos. 

La invitación es a que se hagan más “hackathones” para lograr objetivos comunes, trabajar de manera colaborativa y proponer soluciones para un mundo que necesita más científicos,  investigadores, creativos e innovadores.