Más de mil 500 millones de estudiantes alrededor del mundo han visto afectada su formación en aula a raíz del cierre de escuelas masivo iniciado para controlar la expansión del coronavirus. Así lo reporta el Instituto de Estadística de la UNESCO en una infografía que ha elaborado para retratar cómo la pandemia repercute en la enseñanza y el aprendizaje a nivel global.
Según el documento, que cuenta con datos actualizados al 21 de abril, son 191 países los que han cerrado sus centros formativos, de educación preprimaria hasta superior. De esta forma, se ha interrumpido el aprendizaje de 9 de cada 10 alumnos en el mundo (90.2% del total de alumnos matriculados).
Map of unspecified region with 1 data series.
Chart graphic.
Source: UNESCO Institute for Statistics database, 2020
Las barreras en el aprendizaje online
Según estadísticas publicadas por la International Telecommunication Union, casi la mitad de los afectados se enfrenta a barreras en el aprendizaje online. Así, 826 millones (50%) de alumnos en el planeta no tienen ordenador en casa, 706 millones (43%) no cuentan con el servicio de internet doméstico, y 56 millones no pueden acceder a contenidos mediante el teléfono pues no están cubiertos por redes móviles.
El caso del África Sub-sahariana en relación a la educación virtual es aún más complejo, tal como se aprecia en la siguiente imagen.

Los maestros frente al reto de la enseñanza virtual
La UNESCO detalla que al menos 63 millones de maestros de primaria y secundaria se han visto afectados por el cierre de escuelas debido a la pandemia del COVID-19. En los países de bajos ingresos, solo hay 1 maestro capacitado para encargarse de 56 alumnos en educación primaria. Y en el África Sub-sahariana esta relación es de 1 a 60.

Add Comment