News

Google y Apple, unidos ante el coronavirus

Situaciones críticas conllevan a medidas extraordinarias. Dos de los gigantes tecnológicos, Google y Apple, han decidido unirse para hacer una lucha conjunta ante la COVID-19. A través de un comunicado, han anunciado que rastrearán los datos móviles de forma conjunta para ayudar a los gobiernos a frenar la expansión del virus. 

La competencia entre gigantes ha quedado de lado ante la amenaza mundial por coronavirus. Apple y Google llevan años compitiendo por liderar el mercado tecnológico a través de sus sistemas operativos y tiendas de aplicaciones. Sin embargo, la situación actual ha provocado que lleguen a un acuerdo y tomen la iniciativa para ayudar a frenar la expansión del coronavirus.

Esta ayuda se va a realizar mediante el rastreo de contactos a través de una aplicación. De esta forma, el usuario podrá saber si ha estado en contacto con alguna persona contagiada y tomar las medidas oportunas, poniéndose en cuarentena. En mayo, darán el primer paso, tal y como anuncian en su comunicado, “lanzando APIs que permiten la interoperabilidad entre dispositivos Android e iOS utilizando aplicaciones de las autoridades de salud pública”.

Un paso al frente contra los bulos

El acuerdo entre Google y Apple no es el único que se ha dado en el último mes. Empresas de mensajería, así como de redes sociales han decidido poner fin a los bulos. En la actualidad, proliferan un cantidad ingente de fake news en redes sociales y servicios de mensajería. Por este motivo, diversos gigantes tecnológicos como Google, Facebook o Microsoft, entre otros, se han unido para frenar esta infodemia. Facebook fue el encargado de anunciar el acuerdo entre estos gigantes tecnológicos a través de un comunicado en Twitter:

Desde el anuncio del comunicado, las diferentes redes han comenzado a trabajar en sus plataformas con diversas medidas. Google, por ejemplo, ha decidido eliminar del Play Store aquellas aplicaciones que no sean oficiales sobre el coronavirus y analizar la información que se muestra en las aplicaciones sobre este tema. En el caso de Microsoft, lo ha hecho a través de su plataforma Bing con un centro de datos de fuentes oficiales en la que se puede seguir la evolución de la pandemia de una manera fiable.

Por su parte, Apple garantizará una revisión priorizada en aquellas aplicaciones que señalen “evento sensible al tiempo”. Pequeños gestos con un mismo fin: ofrecer información veraz a la población y luchar de manera incansable contra las noticias falsas.