El pasado lunes 16 de marzo, entró en vigor en España el estado de alarma y tiene a su población en confinamiento. Desde entonces, en todas las redes sociales se han podido observar retos, llamamientos a la ciudadanía, juegos y un sinfín de ideas y memes demostrando que nadie les gana en sentido del humor.
Todavía no había entrado en vigor el estado de alarma que las redes ya estaban llenas de memes e ideas para sobrellevar la cuarentena. Las clases se han cancelado y muchos trabajadores han pasado de la oficina a hacerlo en su hogar. Son semanas de cambios y de aportar ideas a una población que ha buscado sus propias vías para ello.
En el caso de los más pequeños y adolescentes, cuentan con clases online y recursos educativos para no perder el ritmo habitual de las clases. Estar en casa no es sinónimo de aburrirse, pues estas plataformas aportan muchas ideas para aprender jugando.
Twitter, el mejor aliado contra el tedio
Una de las principales tradiciones de esta cuarentena están siendo los aplausos a las 20:00h como agradecimiento a la labor de todo el personal sanitario, transportistas, repartidores y personal de supermercados. Pero cada día se suman más a las ‘quedadas’ en el balcón con cualquier excusa: juegos, música en directo y mucho humor para sobrellevar una situación complicada.
Bajo el lema #QuédateEnCasa, los usuarios llaman a la concienciación social y a la importancia de aplanar la curva. Algunos famosos se han sumado a esta iniciativa en redes sociales y animan a todo el mundo a permanecer en casa. El objetivo: ayudar así al personal sanitario y dejar de tener tantos casos de contagio.
Algunas plataformas audiovisuales, televisiones de pago y medios de comunicación han abierto un mes al público para ofrecer su contenido de manera gratuita. Una iniciativa que ha sido muy bien acogida en redes y que ha provocado que miles de usuarios hagan sus propuestas. Además, hay que sumar a personas que ofrecen asesorías, recursos educativos y culturales, consejos para sobrellevar el confinamiento, entre otras cosas.
He creado un hilo para ver cine de manera gratuita y legal durante el COVID-19 para todos aquellos que no tienen acceso o pueden costearse una plataforma. Lo iré actualizando con todas las novedades y puedes acceder a más de 300 películas gratis aquí: https://t.co/ApVakEmisR
— ɐntonio 📼 (@levmauc) March 16, 2020
La vidéo est de Barcelone #Espana
— taudreg (@taudreg) March 17, 2020
Au Piano Alberto Gestoso @albertogestoso
Au Saxo Alexander Lebron Torrent
@alexlebrontorrent
👏👏👏 Bravo pic.twitter.com/BM18pL1Ic5
Os hemos oído.
— SaludMadrid (@SaludMadrid) March 16, 2020
Estamos juntos en esto.
Este aplauso es para vosotros.#quedateencasa #YoMeQuedoEnCasa #Coronavirusmadrid #CoronavirusEspaña #coronavirusEspana pic.twitter.com/hBzgDIm79P
Expertos recomiendan establecer una rutina y buscar un espacio luminoso para poder trabajar. Mantener el orden, así como dedicar un tiempo a hacer ejercicio resulta fundamental. Además recomiendan que se retomen aquellas cosas que siempre se dejan para otro momento: pintar, aprender un idioma, leer un buen libro…
Propuestas culturales para el sofá
Museos, teatros, cines, exposiciones, bibliotecas, todo está cerrado. Sin embargo, se han habilitado decenas de recursos para que nadie se pierda nada. El Museo del Prado, la Biblioteca Nacional de España o el Museo Arqueológico Nacional son solo algunos ejemplos de todo lo que se puede consultar de manera online y hacer visitas virtuales e interactivas.
Visitas virtuales a exposiciones, teatro, cine, música, préstamo de libros…
— Ministerio de Cultura y Deporte (@culturagob) March 18, 2020
🎉 @culturagob pone en marcha la campaña de difusión #𝗟𝗮𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗘𝗻𝗧𝘂𝗖𝗮𝘀𝗮 para fomentar el uso de los recursos culturales existentes en Internet.
👉🏽https://t.co/UmyyTQ6P8M pic.twitter.com/aBwO231BII
A pesar del confinamiento, nada impide el acceso a la cultura. A través de esta iniciativa, se busca fomentar la cultura en los medios digitales. Gracias a esta propuesta, la cultura está más alcance que nunca de todo aquel que dispone de un smartphone. Pero no solo hay propuestas a nivel nacional, la Ópera Metropolitana de Nueva York va a hacer streams gratis y la Filarmónica de Berlín ha abierto Digital Concert Hall con acceso a todos los usuarios.
Una de las primeras propuestas culturales fue la de “Yo me quedo en casa Festival“. Una iniciativa de varios cantantes en las que ofrecieron durante tres días conciertos a través de sus cuentas de Instagram. Tuvo una gran acogida y han aparecido más como Cuarentena Fest que ofrecerán conciertos hasta el próximo 27 de marzo en YouTube.
Vida sana en tiempos convulsos
Entre aplausos, música y un sinfín de memes, también hay tiempo para cuidar mente y cuerpo. En redes como Instagram, entrenadores/as personales están haciendo directos y ofrecen alternativas al gimnasio. Se pueden encontrar clases de todo tipo: yoga, pilates, zumba, solo se necesitan ganas y querer mantenerse activo.
Es importante cuidar el cuerpo, pero también la mente. Por este motivo, psicólogos/as y psiquiatras se han unido a esta ola de solidaridad y aportan consejos y recursos para aquellos que lo necesitan. Desde tips para sobrellevar la crisis actual de confinamiento, hasta quiénes llevan en lucha contra una enfermedad mental más tiempo. Todo el mundo quiere aportar su granito de arena para hacer más fácil la estancia.
Muchas de estas actividades se están compartiendo en redes, mientras otros prefieren compartirlas con los suyos a través de videollamadas. Pero todos quieren hacer algo, por lo que se está generando un gran aumento del tráfico de datos. Esto ha provocado que compañías tecnológicas hayan hecho un llamamiento para hacer un uso responsable de la red y que no haya colapsos.
Add Comment