El 2 de mayo se conmemora el Día internacional contra el acoso escolar. Según datos de la Unesco, 246 millones de niños y adolescentes han sufrido violencia dentro o alrededor de las escuelas; el colectivo más afectado son las niñas, así como aquellos infantes que son discriminados por no ajustarse a los roles de género predominantes.
De acuerdo con The National Centre Against Bullying (NCAB) existen cuatro tipos de acoso escolar: físico, verbal, social y cibernético. Este último, conocido como ciberacoso o cyberbullying, es una conducta abusiva y reiterativa mediante el uso de dispositivos electrónicos o de tecnología digital. Este tipo de acoso es muy difícil de controlar pues, generalmente, la identidad del acosador es anónima, la difusión de la agresión es inmediata y puede tener un gran alcance.
Estas son algunas modalidades del ciberacoso:
- Videos, correos electrónicos, imágenes o mensajes de texto hirientes.
- Acciones que busquen excluir online y deliberadamente a otras personas.
- Difundir rumores agresivos o calumnias acerca de una persona en redes sociales.
- Usar las contraseñas de otra persona para hacerse pasar por ella o imitarla.
La organización Save the Children ha creado unas Pautas para padres y madres acerca de cómo reaccionar ante el acoso escolar en general y el ciberacoso en particular.
Crédito de imagen: Pexels/Rebecca Zaal
Add Comment