Resources

Apps para la seguridad de la mujer

El pasado 8 de marzo se conmemoró el día internacional de la mujer y en este como en otros años una de las principales demandas fue el cese a la violencia contra ella. De acuerdo con las Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 35% de las mujeres de todo el mundo han sufrido violencia física y/o sexual en algún momento de sus vidas y 51% de las víctimas de trata de seres humanos son mujeres.

Por esta razón en todo el mundo, pero principalmente en Latinoamérica a causa de casos concretos de mujeres desaparecidas y violentadas, distintos desarrolladores independientes han generado aplicaciones móviles de descarga gratuita para prevenir a las mujeres, dotarlas de herramientas que les devuelvan la tranquilidad y que integren a la sociedad en la responsabilidad de su protección.

Apps de geolocalización

Estas aplicaciones permiten a las usuarias compartir la ubicación en tiempo real con familiares y amigos, así como enviar una alerta mediante mensaje de voz, de texto o correo electrónico. Algunas de ellas también admiten compartir un trayecto y números telefónicos de emergencia. Su funcionamiento es tan simple como apretar un botón o agitar el móvil. Entre las más populares están Safe365 (España), #NiUnaMenos (Perú), No estoy sola (México) y Ángela Te Protege (Argentina).

Aplicación “No estoy sola”

Apps de denuncia express

En muchos países las mujeres que sufren violencia o acoso optan por no denunciar a causa de las dificultades burocráticas y de la corrupción. Aplicaciones como Mujer Segura (México) PORMÍ (España), ELLAS (Colombia) posibilitan a las mujeres para reportar ante las instituciones competentes situaciones de violencia propias o que atestiguaron, y ofrecen orientación y seguimiento a cada caso.

Aplicación “pormi”

Apps que forman redes de asistencia

Otras aplicaciones buscan la creación de redes de ayuda comunitarias. Tal es el caso deWeHelp! (México) y Antonia (Chile) con las cuales las mujeres pueden presionar un botón de alerta que localiza a usuarios cercanos a la víctima, llamados “ayudadores”, y les envía la ubicación para que acudan a auxiliarla.

Aplicación “Wehelp”

Apps de transporte exclusivo para mujeres

La frase “entre mujeres nos cuidamos” se hace efectiva incluso en el servicio de transporte privado con la aparición de apps como Femitaxi (Brasil), Laudrive (México), She Taxi (Argentina), She Drives Us (Chile) y Taxi Queen (Perú), que conectan a conductoras con pasajeras para asegurar un trayecto sin riesgos para ambas.

Aplicación “She Taxi”

El surgimiento de estas aplicaciones también ha sido criticado porque promueve ideas erróneas de que las mujeres son seres “buenos” y los hombres, “malos”. Sin embargo, mientras no existan políticas públicas a largo plazo y con objetivos contundentes que mejoren la seguridad de las mujeres, seguirán generándose herramientas tecnológicas que subsanen esta problemática.