En esta entrevista descubrirás algunas de las claves educativas de la mano de Alina Valencia, doctoranda en psicología
Por: Sergey Legusov y Maitane Idiaquez
Cuando hablamos sobre las tendencias principales en la educación moderna, hablamos también del futuro que nos espera a nivel personal y social, pues la educación es, en realidad, lo que configura sociedades y personas. Pero la educación es también la herramienta, la forma de conseguir un buen equilibrio en el uso de la tecnología y de las redes sociales. Por ello Alina Valencia, experta con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la psicología de la educación, doctoranda en Psicología de la Educación en la Universitat Autònoma de Barcelona y fundadora de la companía A-Line Consulting Agency, nos propone tener en cuenta las tendencias principales de la educación moderna:
- El aprendizaje permanente. Como todos sabemos, la tendencia más importante es el aprendizaje permanente, un recurso que nos aporta un gran poder porque, cuanto antes comenzamos a utilizarlo, más eficaces resulta. Podemos comenzar a pensar en planificar nuestra carrera desde la universidad o, mejor, desde la escuela. O, incluso mejor, desde el jardín de infancia y, luego, durante nuestra carrera, es realmente divertido si disfrutamos de cada paso de esta planificación. Cuando tenemos estos pasos en cuenta y si entendemos para qué los dimos, de qué manera enriquecen mi perfil, mi CV, mi futura carrera, entonces comprendemos en qué podemos ser realmente eficaces, porque lo hacemos conociendo todas las ventajas que obtenemos y a medida que obtengamos más resultados, más motivados estaremos.
- La creación de redes. Una de las cosas importantes es la creación de redes de contactos. Cualquier programa educativo, cualquier evento, cualquier foro en el que participes puede resultar una gran oportunidad para crear redes, encontrando personas que realmente te puedan ayudar a relacionarte y a quien tú puedes ayudar a mover sus negocios, sus individualidades o de alguna manera. Uno de los secretos más importantes de la creación de redes es relacionarse dentro de ellas de manera abierta. Cuando realmente quieres ayudar a las personas, no con la idea de obtener algo de ellas, sino tratando de dar al mundo lo que tienes, tus metas, tu visión del mundo, y estás dispuesto a compartir lo que tienes, de manera que la gente se siente inspirada por ti. Puedes dar con quien necesitas en cualquier evento, no importa si se trata de un foro de estudiantes o de una importante cumbre, cualquiera de ellas puede darte la oportunidad de encontrar a tus futuros compañeros, a personas que te pueden dar empleo, a futuros socios o, en realidad, hasta a miembros de tu familia, y todo eso te aporta mucho en términos de dar y recibir.
- La tecnología. Nuestro mundo moderno gira completamente alrededor de las nuevas tecnologías y cuanto más eficazmente las utilizamos, mejores resultados obtenemos. Todos sabemos que actualmente desde el ámbito de la educación se nos propone el uso de aplicaciones, perfiles y diferentes programas. Es aconsejable utilizar estas herramientas de manera previa a cualquier conferencia o encuentro, para ahorrar tiempo y estar preparado, conociendo de antemano quién va a acudir al evento y con quién puede serte útil ponerte en contacto.
- El aprendizaje basado en la experiencia. El conocimiento en sí puede ser divertido, pero es cuando lo usas de acuerdo a tu experiencia, saber qué puedes utilizar de lo que has aprendido, qué puede ser realmente interesante para el equipo con el que trabajas, qué puedes aplicar para impulsar su desarrollo… es entonces cuando ves todo el poder del conocimiento.
- La actitud o energía personal. La última tendencia, pero no menos importante, es la energía personal. Cuando hablamos acerca de las nuevas tendencias en desarrollo y liderazgo, decimos que uno de los recursos más importantes de un líder es la energía personal. En la medida en que podamos inspirar a las personas de nuestro entorno, podemos dirigirlas hacia metas verdaderamente buenas que puedan cambiar el mundo. Eso nos ayuda a ser más productivos y a adquirir conocimiento. En base a esto se entiende que podemos utilizar cualquier encuentro en términos de dar y recibir energía, así como contribuir a ese círculo de correspondencia mutua que nos ayuda a sentir el gusto por la vida.
¡Gracias Alina!…un comentario muy claro e interesante sobre las corrientes actuales en Educación.