A lo largo de los años, los humanos se fueron adaptando a diferentes cambios de índole tecnológico, social, de creencias, de viviendas, culturales e incluso de relaciones. Estas adaptaciones son las que nos convierten en la especie dominante del mundo, pero desde su creación siempre hubo algo que se mantiene de igual forma y solo levemente alterada en su superficie: la Educación.

En la actualidad hay varios teóricos y educadores como Lluís Pastor que sostienen que la educación en el siglo XXI está destinada a cambiar de paradigma y estilo. Uno de los cambios mas importantes que se podrán ver en los tiempos que corren es el aumento de trabajos multidisciplinarios y colaborativos. Los estándares de calidad son cada vez más exigentes y, para elevarlos, ya no alcanza con realizar un trabajo artesanal, sino que hay que establecer nuevas estrategias para que la eficacia sea total.
En esta entrevista, tratamos de entender las diferencias que podrían existir entre un trabajo artesanal educativo y las nuevas practicas colaborativas. Gracias al Dr. Pastor, Director general de OBERTA Publishing y del eLearn Center de la UOC, se aprecian ejemplos que grafican de forma ineludible las ventajas que da el trabajo multidisciplinario y como es apuntado hacia el futuro de las instituciones educativas. El enfoque de futuro y presente que nos comparte el doctor nos obliga a reflexionar sobre el estado actual de la educación, las posibles mejoras que se podrían hacer y cuál es la preparación que le brindamos a los alumnos.
Add Comment