Las Islas Malvinas son un archipiélago situado en la plataforma continental de Argentina. El dos de abril del año 1982, mediante una orden directa del entonces presidente de facto argentino Leopoldo Fortunato Galtieri, se le declaro la guerra a Inglaterra y se movilizaron tropas hacia las islas. Este hecho se lo considera como unos de los actos mas atroces, junto con la desaparición forzada de 30.000 personas, de la ya decadente dictadura militar que gobernó Argentina desde el año 1976 hasta 1982.
El Reino Unido, que por entonces se apremiaba con problemas políticos y financieros, vio una posibilidad inmejorable de volver a recaudar dinero con una envestida armamentística. Sacando gala de su ya famoso estilo de pillaje, la señora Margaret Thatcher recurrió a la piratería una vez mas. Luego que la guerra terminara, la imagen publica de Inglaterra decayó profundamente, pero sus finanzas fueron en acenso.
Las fuerzas argentinas, mal equipadas, con carencia de experiencia, con edades cercanas a los 20 años, con valentía en sus corazones y con la sensación que luchaban por una causa justa, se encaminaron hacia la muerte irremediable. Mas de 600 hombres murieron en apenas tres meses de conflicto. Un módico y triste cementerio recuerda a los valientes, que solo en los últimos años lograron conseguir que sus familiares puedan visitarlos.
Las Islas Malvinas fueron ocupadas por oriundos de Inglaterra desde el año 1833, fue una estrategia militar por parte del Reino Unido que con el tiempo y la inacción oportuna de los sucesivos gobiernos Argentinos, se acento como un hecho normalizado.
Hay que educar a nuestros niños para que comprendan la historia y no la vuelvan a repetir. Las consecuencias nefastas de esta guerra, no solo fue pagada con sangre y dolor, sino con toda una generación de adultos que vieron sus creencias destrozadas por una dictadura militar.
Lo importante de recordar estos días, es que trasmitamos los puntos de vistas y las experiencias de vida a las generaciones siguientes, para que estas no cometan los mismos errores.
En el corto que hay a continuación, se aprecia un relato ficticio que trata sobre el recordar y añorar una vieja casa de campo. Con el final, se resinifica las imágenes vistas con anterioridad y se establece un nivel doble de lectura sobre el relato ficticio. La narración esta basada en varios relatos de ex-combatientes, que aseguraron que su mayor recuerdo era el cielo. Esto se debe a la cantidad de horas que vivieron boca arriba, escondidos en las trincheras y donde solo los cubría su valentía.
Add Comment