Guides

Cinco consejos para educar en igualdad de género

Practicar la igualdad de género ayudará a las nuevas generaciones a valorar la importancia de cada actor en el progreso social

Educar en la igualdad facilitará a los estudiantes su transito por el mundo. Los profesores son un elemento clave en este proceso ya que tras una buena orientación docente a los jóvenes, estos pueden mejorar sus  sus actitudes hacia la igualdad.

En la actualidad son notables los conflictos sociales que prevalecen alrededor del mundo debido a la discriminación y la violencia de género. En diversas sociedades se reconoce el papel fundamental que es capaz de desempeñar  la mujer cuando se valoran sus capacidades tanto como las del hombre , no así en otras culturas donde la libertad de expresión y de acción es una cualidad exclusiva del sexo masculino.

Las siguientes estrategias de clase permitirán concienciar a las generaciones futuras sobre la igualdad de género.

1- Educar con el ejemplo. Es conveniente analizar la forma en que los profesores nos dirigimos a los estudiantes, potenciando el respeto a las cualidades individuales de cada uno, ofreciendo iguales oportunidades a todos los alumnos de contribuir en clase, así como de compartir ideas y propuestas, evitando siempre el trato distinto o discriminatorio.

2- Ejercitar la conciencia mediante situaciones de desigualdad. Brindar a los estudiantes la oportunidad de reflexionar en grupo y establecer juicios a partir de situaciones donde uno de los géneros sufre desigualdad. El intercambio de roles puede ser una buena manera de ponerse en el lugar del otro y distinguir actitudes de rechazo o menosprecio de un género sobre otro, guiando así la posibilidad de mejorar el trato interpersonal en el entorno escolar y social.

3- Potenciar los juegos libres de género. Es importante planificar actividades lúdicas que no sean clasificadas como pertenecientes a un solo género. De esta manera los estudiantes no se atribuyen características de acuerdo a su género sino que moderan sus acciones de acuerdo al objetivo de la actividad, por ejemplo las escondidas, las atrapadas, los quemados, etc.

4- Detectores de violencia y defensas emocionales. Fomentar ejercicios de reconocimiento de situaciones violentas que ocurren en el día a día en la vida de los estudiantes fuera del ámbito escolar, en el ámbito familiar así como su entrono social inmediato, analizar junto con los estudiantes estas situaciones y potenciar herramientas emocionales para afrontarlas.

5- Identificar  los programas de televisión donde se promueven valores. Elaborar un listado de los programas televisivos que promueven valores como la tolerancia, el respeto y la igualdad de género, estableciendo así una clasificación sobre las conductas correctas que se promueven socialmente y reconociendo las que se deben evitar.