Guides

WhatsApp: consejos para una comunicación efectiva entre padres

Imagen: Shutterstock.com Por mirtmirt
Descubre los siguientes consejos para el buen uso de WhatsApp entre familias y escuela

Por Patricia Angarita y Mónica Villanueva para FocusEd.

La comunicación en las redes sociales y, en especial, el uso de WhatsApp han permitido una cercanía a través de la mensajería en grupos de padres y madres de familia. Preguntas como: ¿Qué pasaría si se convierte en una aplicación contaminada por rumores o juicios de valor? o ¿cómo encontrar el buen uso de esta plataforma? permitirán facilitaros algunas recomendaciones sobre el buen uso de WhatsApp entre centros educativos, alumnos y padres.

1.-Conversaciones productivas

Hoy la mensajería por WhatsApp es corta e inmediata. Como adultos tenemos la responsabilidad de generar espacios interconectados de comunicación clara, precisa y breve cuando se trata de redes sociales, para evitar interpretaciones equívocas y dar a entender el mensaje correctamente.

2.- Consultas resueltas

Puede ocurrir que nos surjan dudas sobre alguna tarea académica, artística o de organización escolar. Antes de tratar el tema con otros padres mediante WhatsApp, lo primero que debemos hacer es solucionarlo con nuestros hijos para que ellos estén más atentos a las indicaciones de la escuela. Es una fantástica oportunidad para incentivar su sentido de responsabilidad y su capacidad divergente.

3.- Dar ejemplo a nuestros hijos

En todos los grupos de WhatsApp debe haber un administrador. Es importante y productivo que dicho administrador señale y establezca normas de uso en donde el respeto y la educación prevalezcan en la participación activa de sus actores, logrando ejemplarizar el buen uso de la aplicación.

4.- Ser mediadores

Cuando las conversaciones del WhatsApp se tornen demasiado tensas, lo mejor es intervenir haciendo un llamado a la tranquilidad y proponer un diálogo constructivo para mejorar los canales de comunicación, siempre pensando en el buen ejemplo que le debemos brindar a nuestros hijos. En este artículo publicado en La Vanguardia, Miquel Ángel Prats, investigador en TIC y educación afirmó que “Hay que ser consciente de algo: el grupo de WhatsApp de padres no es un grupo de amigos, así que debería ceñirse a asuntos de gestión escolar; si surge un problema con un maestro o un alumno, lo mejor es acudir directamente a la escuela y hablar en persona, no explicarlo todo en el móvil”.

5.- Cuidar de la autonomía de nuestros hijos

Es importante crear en nuestros hijos el sentido de la responsabilidad en cuanto al uso del móvil, evitemos ser sus “agendas”, como lo recomienda Noelia López-Cheda, educadora y bloguera. Es mejor que los niños resuelvan sus propios problemas. Si nos dejamos llevar por el exceso de protección, podemos incurrir, sin querer, a crearles inseguridades. Además de impedir que los niños empiecen a formarse en la responsabilidad de sus deberes.

6.- Generar redes de confianza y compartir

La comunicación entre padres, profesores, alumnos y centros educativos puede reducir el tiempo de transmitir un mensaje, a demás de compartir contenidos interesantes. Hoy en día se encuentran diferentes aplicaciones y plataformas, como es el caso de TokApp, que agilizan y promueven la gestión entre los participantes mencionados , preservando una sana convivencia en los ajetreos diarios.

El uso de plataformas de mensajería instantánea, como WhatsApp, es el fruto de un advenimiento tecnológico y de nuevos entornos digitales que modifican la sociedad de forma continua. El aprovechamiento y uso de estos espacios virtuales nos hace entender que estamos sumergidos en una nueva era digital en la que nuestros hijos han nacido y que un buen uso, crítico y creativo, debe ser el motor para entender más las relaciones humanas con ellos y con el resto de personas que nos rodean. Ante este escenario descrito, la alfabetización mediática es necesaria en la formación continua (lifelong learning) de pequeños y grandes.