¿Eres un profe geek? Conoce estos diez accesorios tecnológicos y cómo puedes utilizarlos dentro y fuera del aula. Las posibilidades que ofrecen no te defraudarán
Internet está lleno de recursos digitales que puedes usar en tus clases para motivar a tus alumnos y aprender de otra manera. Pero además, también puedes encontrar gadgets novedosos que te ayuden en tu labor diaria, despierten en tus alumnos la curiosidad por la tecnología y multipliquen las posibilidades de llevar a cabo actividades diferentes en el aula. Te damos diez ideas para equiparte como un auténtico profe geek y sorprender a estudiantes y colegas.
- Boli de impresión 3D. En los últimos años han avanzado en su desarrollo y reduciendo su tamaño, hasta llegar a confundirse con un boli normal. Este tipo de bolígrafos sirven para dibujar figuras en tres dimensiones, lo que te permite, por ejemplo, explicar e ilustrar conceptos geométricos, como los prismas, de forma diferente; plantear en clase la construcción de una máquina y bocetar con tus alumnos el prototipo tridimensional; o fomentar su creatividad artística y realizar al final del curso una exposición con los trabajos de cada uno. Este modelo de LIX es muy ligero, y este, llamado Renegade, promete reciclar tus botellas de plástico.
- Google Cardboard. Google ha acercado a los centros educativos la realidad virtual creando unos visores asequibles que te permiten disfrutar con tus alumnos de experiencias envolventes a bajo coste. El gigante tecnológico te explica cómo debes montarlo, y anima a los usuarios a decorarlos a su gusto e incluso les informa de que pueden construirlo ellos mismos con una caja de pizza (¿un proyecto para realizar en el aula?). Con estas gafas de realidad virtual, un smartphone y Google Expeditions puedes explorar con tus alumnos la superficie de Marte, el Coliseo de Roma o el rascacielos Burj Khalifa.
- Boli inteligente o smartpen. Es un bolígrafo que digitaliza todo lo que escribes y lo registra en tu ordenador o tableta a través de una conexión USB. Así, transcribe tus textos e imágenes manuscritos en archivos DOC o PDF, lo que te permite editarlos más tarde de forma sencilla, buscar en ellos y compartirlos a través de Internet. Este, de la empresa Iris, también puede servirte de ratón.
- Padcaster. Este paquete de artilugios multimedia es capaz de convertir un iPad en un estudio de grabación o producción de video móvil. Es perfecto para llevar a cabo en el aula actividades de storytelling, trabajar el lenguaje en los medios de comunicación mediante la producción de noticias, podcast radiofónicos o anuncios, grabar canciones, o rodar cortometrajes. En definitiva, para desarrollar la creatividad de tus alumnos y trabajar su competencia digital.
- Boli para dibujar circuitos eléctricos. La compañía japonesa Agic ha puesto a la venta un bolígrafo de tinta con base de plata que permite conducir la electricidad. Con él puedes “pintar” circuitos y mostrar a tus alumnos cómo funciona la electricidad, así como desarrollar con ellos distintos proyectos divertidos para trabajar el tema. El boli tiene un módico precio de 14,99 dólares (unos 13,3 euros) y para funcionar solo requiere de papel conductor, aunque también sirve el papel fotográfico brillante.
- Mando inalámbrico para presentaciones. Este tipo de mandos que, a menudo funcionan también como punteros láser, te sirven para realizar presentaciones en el aula sin necesidad de estar unto al ordenador. Es decir, te dan la posibilidad de moverte por el aula e interactuar con tus alumnos de distintos modos, modificando la jerarquía tarima-pupitres. Algunos modelos recomendados por docentes son este y este.
- iBackPack. Si existe una mochila totalmente digital es esta. Dispone de un punto de MiFi o WiFi movil, cuatro tipos de baterías de alta capacidad, 6 puertos USB, cuatro tipos distintos de baterías, altavoces Bluetooth, GPS, más de 50 compartimentos y cargadores de coche y de pared. Un lugar en el que tu tableta o laptop estarán la mar de cómodos y con todos los recursos y dispositivos necesarios a mano. Su comercialización está prevista para finales de año.
- Kit de robótica. La robótica cada día tiene más presencia en los centros educativos, e incluso en el currículo escolar de algunas comunidades autónomas. Los puedes usar en las clases de tecnología, pero también para desarrollar el pensamiento lógico, matemático, científico y artístico de tus alumnos o capacidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, según sus siglas en inglés. Hoy por hoy, entre los kits más avanzados figuran los de Lego, que ofrece en su web multitud de opciones tanto para particulares como para las aulas. Otra buena opción es Meetbot Kit.
- Altavoz para montar con tus alumnos. BoseBuild Speaker Cube no es un altavoz portátil al uso. Tiene un objetivo: hacer que tus alumnos aprendan sobre tecnología y sonido. ¿Cómo? Llega desmontado e incluye todas las piezas e instrucciones para que los estudiantes puedan construirlo desde cero. Incluye luces para decorarlo como queráis y tecnología Bluetooth para conectarlo a cualquier dispositivo. De este modo, podéis realizar dictados, escuchar composiciones musicales, trabajar el sonido o escuchar podcast históricos, entre otras muchas opciones.
- Ratón scanner. Este dos en uno te permite tener a mano las funcionalidades del ratón y escanear documentos o fotografías en el aula de manera sencilla. De este modo, puedes compartir con tus alumnos estos archivos en el momento, para trabajarlos o comentarlos. Existen varios modelos en el mercado. Destacamos este de la firma Iris y este de LG.
Add Comment