Focus

¿Booktubers? Las nuevas estrellas del sector literario

booktuber_Aika
La "booktuber" Fátima Orozco comparte en su canal su opinión sobre novelas como esta. Foto: Youtube - Las palabras de Fa.
¿Conoces a los booktubers? Son las nuevas celebriades del mundo literario, famosos por compartir en YouTube vídeos con recomendaciones de libros y retos para sus seguidores

¿Conoces a los youtubers de libros? Los booktubers son grandes amantes de la lectura y de contar historias. Adictos a las cámaras y las redes sociales, son entre los lectores un tipo de celebridades literarias que rondan los 15-20 años de edad y experimentan un movimiento literario sin precedentes.

Estos chicos, luego de leer sus libros favoritos, han quedado tan enganchados a ellos que deciden llevar su experiencia literaria a un siguiente nivel a través de los canales de YouTube, creando así una nueva tendencia entre los cibernautas y adquiriendo una especie de fama desinteresada entre sus seguidores, también amantes de la lectura.

YouTube se ha distinguido desde hace ya bastantes años por ser un medio de expresión audiovisual al alcance de casi todos y con posibles efectos masivos, especialmente si se tiene talento y carisma al crear contenido audiovisual. Esta plataforma ha sido el canal fundamental entre los booktubers para conectar con su audiencia, pues cada usuario puede compartir sus vídeos con la flexibilidad e informalidad que desee, siempre permitiendo a los espectadores reconocer su autoría de manera implícita.

Los creadores de la cultura booktuber cuentan con perfiles en las redes sociales, con los cuales se identifican dentro del medio, y comparten periódicamente vídeos caseros mediante sus canales de YouTube, donde miles de seguidores acceden diariamente a visualizar su experiencia lectora. Los booktubers, ademas de recomendar a los seguidores sus autores predilectos, comparten desde consejos para organizar sus librerías personales hasta actividades interactivas y retos literarios diseñados especialmente para sus seguidores, como establecer fechas para avanzar en la lectura del texto elegido o comentar los capítulos señalados. En ocasiones funcionan como un tradicional círculo de lectura, pero con cualidades mediáticas.

Otra característica interesante es que entre booktubers se recomiendan los unos a los otros, creando así una comunidad mayor de colaboradores para la misma causa, la difusión de la lectura y la búsqueda de personas que comparten el mismo placer por leer.

Este movimiento despierta el interés de los usuarios por textos que quizás desconocían e invitan a otros a acceder a la experiencia literaria de una manera más acorde a la interacción actual, dejando atrás la idea del libro como algo anticuado y monocromático, constituyendo nuevas formas de socialización masiva.

Es común que los booktubers conozcan virtualmente a sus seguidores y viceversa, interactúen en directo con ellos, respondiendo a sus participaciones y cuestionamientos, diversificando el contenido, adaptándolo a las características de la audiencia, dando pie a otras formas de comunicar, pero sobre todo de leer.

Se cree que el fenómeno ha trascendido desde inicios de 2010, cuando se hicieron virales sagas como “Harry Potter” y “El señor de los anillos”, que son por excelencia las favoritas entre los booktubers y que a propósito coinciden con las edades en que estos aparecieron.

Entre los booktubers más celebres se encuentran:

  • Fátima Orozco (20 años, México), con su canal “Las palabras de Fa“. Cuenta con 332.792 suscriptores.

  • Sebastián García Mouret (21 años, Madrid), con el canal “El coleccionista de mundos“. Tiene 192.664 suscriptores.

  • Raiza Revelles (Monterrey, México), con 1.087.662 suscriptores

  • Mariana G (27 años, Mexicana), con 72.341 suscriptores.
  • Drew y Yaiza (Barcelona, España), con 31,196 suscriptores.