Resources

Las mejores herramientas para fomentar la educación musical

Las TIC permiten aprender música de forma experimental y divertida. Foto: Shutterstock.
Las TIC pueden ayudarte a despertar el interés de los niños por la música, tanto en la escuela como en familia. Descubre ocho divertidas herramientas para jugar, componer y aprender

Aunque la música pierda fuelle en el currículum con la LOMCE, las partituras, los ritmos, los instrumentos y las canciones son aún protagonistas en la asignatura de música. Para aproximarse a todos ellos, las TIC permiten experiencias innovadoras, originales y divertidas a alumnos, familias y docentes. Te presentamos a continuación ocho herramientas que permitirán a pequeños y jóvenes desarrollar la creatividad y aprender música de forma práctica y amena.

  1. Toc And Roll. Aplicación para que los niños y niñas compongan sus primeras canciones y desarrollen la creatividad mezclando sonidos de instrumentos, efectos y voces de forma divertida e intuitiva. Está dirigida a edades de entre 6 y 8 años y es para iOS. En este vídeo puedes conocer un poco más.tocroll_bb
  2. Incredibox. Página web que permite utilizar ritmos, efectos, instrumentos y voces para crear canciones originales y creativas. Funciona de forma intuitiva y presenta personajes a los que se asigna un sonido o efecto para que realicen a lo largo de la canción de forma simultánea. Permite grabar la composición y compartirla tanto en la web como de forma externa. Un ejemplo de lo que se puede conseguir: en este vídeo.incredibox
  3. Jam with Chrome. Aplicación online interactiva para crear música con amigos de forma remota. Cada uno desde su ordenador puede seleccionar instrumentos y tocar canciones conjuntamente como si se tratara de un auténtico grupo de música. Jam with Chrome es una creación de Google y funciona solo en el navegador Chrome. Puedes ver cómo funciona en este vídeo.jamwithchrome-660x350
  4. Nodebeat. Aplicación para crear música de forma intuitiva, visual y divertida a través de colores que flotan en la pantalla. Está dirigida a todas las edades y permite realizar creaciones y escucharlas de forma instantánea, experimentando creativamente con los sonidos. Como resultado puedes obtener creaciones como esta.Nodebeat
  5. Cuéntame una ópera. Página web que permite acercar el mundo de la ópera a los más pequeños a través de propuestas gamificadas con las obras más importantes, cuentos en los que los personajes cantan ópera o entrevistas con cantantes, compositores y directores, entre otros. Las imágenes y dibujos ayudan, sin duda, a que los niños y niñas conozcan más de este género musical.Ópera
  6. SFSKids. Página web de la Orquesta Sinfónica de San Francisco para que los niños puedan escuchar y aprender música clásica jugando. Es en inglés y permite tocar, componer y conocer aspectos musicales importantes de forma lúdica y creativa. Una forma atractiva de acercar la música clásica a los más pequeños.Orquesta Sinfónica San Francisco
  7. Mundo BSO. Página elaborada por un especialista en música y cine de autor que recopila bandas sonoras de películas de todos los géneros. Tiene un buscador que permite filtrar según distintos parámetros para encontrar rápidamente la banda sonora que necesites y escucharla de inmediato con tus alumnos. Puedes encontrar títulos desde principios del siglo pasado hasta nuestros días.bso
  8. Instrumentos musicales. Blog que recoge información completa sobre los instrumentos musicales. Incluye una clasificación detallada e imágenes de cada uno de ellos para facilitar la comprensión. Está disponible, además de en español, en inglés y en catalán.instrumentos-musicales