News

La visibilidad de las culturas en las redes sociales

Las redes sociales están inundadas de contenidos de todo tipo, ya sean fotos o videos de noticias, de viajes, o de quehaceres. Los jóvenes son los que más tiempo pasan en ellas y, en general, consumen el contenido de sus más allegados. 

Sin embargo, hay personas que utilizan estas plataformas para dar visibilidad a su cultura, a sus raíces y a sus costumbres. Gracias a esta exposición en redes, donde cualquier persona de cualquier parte del mundo puede visualizar este contenido, se fomenta la tolerancia y el pluralismo, dando lugar a la interculturalidad, al diálogo entre los individuos y, más concretamente, entre los más jóvenes.

En Aika Educación descubrimos algunas personas que fomentan en redes la visibilidad y el respeto hacia la diversidad cultural: 

Laetitia Ky

El éxito de Laetitia, influencer procedente de la Costa de Marfil, reside en su pelo. A sus 24 años, cuenta con 457 mil seguidores en Instagram, red social que utiliza para colgar sus particulares esculturas. 

Con su pelo, crea y moldea extravagantes y reivindicativos looks, con mensajes que apoyan desde el lema blacklivesmatter a peinados que simulan la figura del cuerpo femenino. Así crea infinidad de esculturas que representan muchos conceptos e ideas. En algunos países de África, el pelo es un tema tabú, razón por la cual la influencer decidió ayudar a miles de mujeres dando visibilidad al pelo rizado y para reivindicar la fuerza de su cabello. 

Nancy Risol

La joven indígena de 19 años de Saraguro, región al sur de Ecuador en la que habita la etnia milenaria de saraguros, revoluciona las redes sociales, pues ya tiene más de 2 millones de suscriptores en Youtube. Tomó esta plataforma como un medio para darse a conocer y mostrar su vida cotidiana, y ahora se ha convertido en todo un éxito. 

Una de las claves es la naturalidad: graba los vídeos en el campo, y en ellos se pueden ver todo tipo de animales que le acompañan en los sketches. Incluso los cortes publicitarios los hace de manera muy cómica y espontánea.

Tras su gran éxito, Nancy ha decidido que quiere estudiar actuación en la universidad, aunque promete seguir haciendo reír a la gente a través de las redes.

Renata Flores

Renata Flores es una joven cantante peruana de trap y rap que usa el lenguaje quechua en sus letras y la vestimenta de esta cultura en sus vídeos. Gracias a la utilización del quechua, la lengua indígena más hablada en América Latina -aunque usada pocas veces en los medios de comunicación- sus hablantes sienten que forman parte del pasado de la región.  

Flores también ha participado en el programa de la Televisión Peruana “Miski Takiy”, donde enseña cómo se dice en quechua partes del rostro mientras hace un tutorial de maquillaje.