Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha publicado su clasificación mundial de la libertad de prensa. Cada año realizan un informe sobre el estado del periodismo en todo el mundo. La pandemia del coronavirus ha impactado de una forma flagrante en la profesión periodística con más censura y con un enemigo común: la desinformación. La circulación de noticias falsas y bulos, así como un aumento del discurso de odio en redes sociales ha marcado la labor de los medios de comunicación durante todo el año.
Como cada edición, RSF evalúa la situación de la libertad de prensa en 180 países de todo el mundo. Según los datos del presente año, señalan que el 73% de los países analizados por la organización encuentran graves impedimentos para desarrollar su trabajo periodístico con normalidad. Christophe Deloire, secretario general de RSF, afirma que “el periodismo es la mejor vacuna contra la desinformación”, aunque lamenta que a menudo “su producción y distribución se vean bloqueadas por factores políticos, económicos y tecnológicos”.
Contra el virus de la desinformación
El informe señala a la pandemia como principal causa contra la libertad de prensa. Ante una situación anómala, las medidas restrictivas por parte de gobiernos de todo el mundo se han traducido en una limitación para la libertad de prensa. Detenciones y agresiones se han sucedido en muchos puntos del planeta durante retransmisiones de protestas y en lugares de conflicto. Alfonso Armada, presidente de RSF en España, señaló en la presentación de la clasificación que no había grandes cambios respecto a años anteriores.
La desinformación se ha convertido en un virus a combatir desde el inicio de la pandemia. Se ha producido en este último año un considerable aumento de las noticias falsas y del discurso de odio. Los/as periodistas no quedan exentos de esta problemática y son quienes deben combatir la desinformación para garantizar el derecho a la información. Sin embargo, los propios medios han caído en algunos momentos en el juego de la desinformación, publicando noticias falsas. Según el barómetro Edelman Trust 2021, el 59% de las personas encuestadas en 28 países desconfían del trabajo de los/as periodistas.
La clasificación mundial de RSF sobre libertad de prensa la lidera, un año más, los países nórdicos. A pesar de algunas medidas, Europa continúa siendo el continente más favorable para la libertad de prensa. A continuación, presentamos una imagen interactiva sobre el informe de situación de la libertad de prensa, según los datos de RSF:
Add Comment