Guides

Ocho consejos para hacer que los deberes no sean una pesadilla

Si quieres que los deberes resulten útiles para el aprendizaje de tus alumnos y que los resuelvan con éxito, conoce estos ocho consejos

En los últimos meses han sido constantes las noticias sobre la polémica de los deberes. Hay defensores de las tareas y otros, en cambio, están totalmente en contra. Esta controversia desencadenó, ni más ni menos, en una huelga de deberes en España, en la que los padres se negaron a que sus hijos realizasen las tareas escolares durante los fines de semana de noviembre. También ha sido viral el anuncio de Ikea en el que la empresa propone más cenas en familia y menos deberes.

Y lo cierto es que, según datos de la OCDE, los niños en España dedican un total de 6,5 horas semanales a hacer los deberes. Esta cifra está muy por encima de la media europea. Sin embargo, como la mayoría de expertos afirman, la mejor opción parece ser alcanzar un punto intermedio en el que no se supriman los deberes del todo, sino que se pongan cantidades razonables que no ocupen todo su tiempo. Otro punto importante a tener en cuenta es que los deberes tienen que ser eficaces para el aprendizaje, lo que debe ser el principal objetivo.

A continuación te proponemos algunas de las claves básicas para unos deberes eficaces y adecuados que no sean una pesadilla para los alumnos:

  1. Personalizados. En la medida de lo posible se deben adecuar a las necesidades de cada alumno.

  2. Proyectos a largo plazo. Los deberes pueden incluir proyectos largos que duren varios días, semanas o incluso meses.

  3. Crear hábitos. Estos deberes deben ir dirigidos también a crear hábitos de estudio y una buena disciplina.

  4. Ampliar conocimientos. En vez de repetir lo explicado en clase, lo deberes deben ir más enfocados a ampliar conocimientos.

  5. Breves. Sobre todo para los más pequeños, deben ser breves y se deben centrar en las competencias básicas: lectura, escritura y operaciones con números (todo de manera muy lúdica).

  6. Variados y prácticos. Deben saber aplicar los aprendido en el aula al mundo que les rodea para relacionarlo con la vida cotidiana. Es muy importante que vean la practicidad de la tarea.
  7. Nivel adecuado. Los alumnos deben ser capaces de hacer las tareas por sí solos, por lo tanto, se debe adecuar el nivel.

  8. Cantidad. No podemos saturar a los alumnos fuera del aula con grandes cantidades de deberes. El tiempo libre también es muy importante para su educación y desarrollo.