Cada año se celebra el 5 de octubre el Día Mundial de los/as Docentes. Una fecha que se celebra desde 1994 en conmemoración del aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente. A través de esta Recomendación se establecen derechos y responsabilidades de los/as docentes, así como normas para su formación.
UNESCO, UNICEF, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación están detrás de la convocatoria de este día mundial. Una cita ineludible para homenajear la labor de los/as docentes en todo el mundo. Las redes sociales también se llenan de frases y mensajes de agradecimiento al profesorado en un día tan especial. Frases como la que queremos destacar de Jorge Luis Borges: “No sé si la educación puede salvarnos, pero no sé nada mejor”.
La educación es un pilar fundamental de nuestra sociedad y hoy más que nunca se ha demostrado la necesidad de apostar por una educación de calidad. La vuelta al cole en todo el mundo ha sido más compleja debido a la pandemia de coronavirus. Medidas extraordinarias y un esfuerzo extra para que las aulas sigan siendo entornos seguros para todos/as.
La pandemia provocó que la educación presencial se transformará en online durante unos meses y requirió de un gran esfuerzo tanto para los educadores/as como para el alumnado. Por este motivo, la UNESCO quiere rendir homenaje a todos los/as profesionales educativos por haber hecho frente a los diversos desafíos a los que se han enfrentado en todo el mundo.
Bajo el lema: “Docentes: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro”, la UNESCO rendirá homenaje al profesorado. Desde el 5 hasta el 12 de octubre celebrarán unas jornadas sobre educación en todo el mundo. A causa de la pandemia, todas las celebraciones se llevarán a cabo en línea.
Add Comment