News

MapCom: proyectos de investigación en Comunicación en España

José Manuel Pérez Tornero, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha sido el encargado de abrir la segunda jornada de la Doctoral Summer School 2020. En ella, ha participado Carmen Caffarel, ofreciendo una conferencia sobre la investigación en Comunicación en España y exponiendo los datos que, desde 2007, no son favorables para investigadores/as. 

Los últimos meses han supuesto un reto para todo el mundo y, especialmente, para las universidades. Pérez Tornero ha iniciado la segunda jornada de la Doctoral Summer School reflexionando acerca del reto que va a suponer para las universidades la crisis del coronavirus. 

¿Qué es MapCom?

Carmen Caffarel, doctora en filología e investigadora en comunicación en la Universidad Rey Juan Carlos, ha presentado el proyecto de MapCom. Este proyecto se inició en el año 2013 mediante cuatro grupos de investigación coordinados en España. Para ello se trabajó con una búsqueda y análisis de todas las tesis y proyectos de comunicación publicados en España durante el periodo de 2007-2013. Hasta día de hoy sigue adelante el proyecto con la participación de más de 90 investigadores/as de todo el país. 

Caffarel ha explicado que trabajan con datos abiertos y se ponen a disposición de investigadores de todo el mundo. “Es por una cuestión de principios, porque nuestras investigaciones están financiadas con dinero público y entendemos que debemos devolverlo de alguna manera”, afirmaba Caffarel. El proyecto aglutina a través de un mapa interactivo diversas tesis doctorales e investigaciones en comunicación que se ponen a disposición de todo el mundo. De esta manera, otros investigadores pueden partir de otras teorías o artículos y no desde cero.

A continuación, se muestra el mapa en el que se puede navegar aplicando diferentes filtros y ver así los diferentes proyectos por comunidades:

Caffarel se ha mostrado muy crítica con el centralismo que aglutina España en investigación en comunicación. Según los datos mostrados, Madrid y Barcelona se llevan la mayor parte de la financiación para proyectos. Resulta excluyente para el resto de comunidades autónomas que cuentan con una menor presencia de proyectos de investigación. “La periferia también tiene derecho a investigar”, afirmaba.

En caída desde 2007

Uno de los datos más alarmantes para la investigación en comunicación es la pérdida de relevancia en los últimos años. La doctora Caffarel ha afirmado que desde 2007 hasta la actualidad ha habido una caída en la investigación. Además ha alertado de que España sigue sin cumplir la recomendación de la comunidad europea en la que deberían participar más mujeres en proyectos de investigación en comunicación. 

Una realidad que se observa en la investigación en comunicación es que muchos de esos proyectos describen la realidad. Caffarel anima a crear otros proyectos vinculados a investigaciones que traten de cambiar la realidad e ir más allá de la mera descripción. Considera que hasta ahora no existe esa costumbre en las investigaciones de ciencias sociales “tanto a nivel metodológico como económico”, porque resulta más sencillo hacer una descripción de la realidad. 

No cabe duda de que la crisis económica ha perjudicado en la financiación a proyectos de investigación. Sin embargo, Caffarel incide en la necesidad de que los gobiernos tomen decisiones que apuesten por la investigación pública y lo vean como “una oportunidad de ahora, pero también para el futuro porque la rentabilidad no es inmediata”.