News

El Gobierno impulsa la Carta de Derechos Digitales para proteger la ciudadanía en el entorno digital

El Gobierno ha puesto en marcha la elaboración de la Carta de Derechos Digitales para España con el objetivo de proteger los derechos de los ciudadanos en el entorno digital, teniendo en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías.

El marco normativo actual, el Título X de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, recoge derechos relacionados con la protección de datos, el ámbito laboral o la protección de los menores. También contempla casos vinculados con los medios de comunicación y las redes sociales.

Con el fin de desarrollar y añadir nuevos derechos al Título X, el gobierno ha promovido el diseño de la nueva Carta, que estará dedicada exclusivamente a los derechos digitales. El texto definirá la protección de colectivos vulnerables, las nuevas relaciones laborales o el impacto de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.

Grupo de expertos y participación de la ciudadanía

La redacción de la Carta de Derechos Digitales por parte del gobierno contará con dos mecanismos de participación. El primero es el trabajo de un grupo de expertos que actuará como asesor. Está formado por profesionales del ámbito digital como juristas, representantes de usuarios y de internautas, profesores y catedráticos de derechos digitales, consultores tecnológicos y de ciberseguridad, entre otros.

El grupo se reunió por primera vez el pasado 15 de junio a través de una videoconferencia presidida por la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. Junto a ella también participaron la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, cuya Secretaría de Estado ha impulsado la creación del grupo, así como representantes de la Vicepresidencia Primera, Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; del Ministerio de Justicia y de la Agencia Española de Protección de Datos.

En paralelo a las contribuciones del grupo de expertos, se abrirá una consulta abierta para que el conjunto de la ciudadanía pueda realizar aportaciones que se tendrán en cuenta en la redacción final del texto. El objetivo es que la Carta sea una acción sustentada en las aportaciones del conjunto de la sociedad civil.

About the author

Claudia Mallia

1 Comment

Click here to post a comment

  • ¡Hola Claudia!, he leido tu articulo por que me llamo la atención. Al principio creí que era una iniciativa para que el gobierno español, estuviera obligado a proporcionarles los instrumentos tecnológicos(tabletas, laptops, teléfonos inteligentes, etc.) a niños y jóvenes de escasos recursos, para que todos tuvieran la oportunidad de aprender y acceder a las multiples enseñanzas que hay en la red. Sin embargo, leyendo con detenimiento, veo que es una iniciativa para proteger los derechos de privacidad por el uso de estas tecnologías.
    Mi idea era que, como ahora con esta nueva “normalidad” causada por la pandemia, los niños y jóvenes que estudian y que no cuentan con estas herramientas, se les priva al no poder acceder a clases virtuales como los que si cuentan con ellas. hablando en lo laboral, se tiene que regular la ley del trabajo, ya que, ahora con esta nueva forma de comunicación, el trabajador no tiene horario de entrada ni de salida del trabajo, ya que el patrón piensa que podemos estar a su disposición las 24 horas del día.

    Bueno es todo por ahora, recibe un saludo afectuoso desde México